San Blas
San Blas es una ciudad y puerto del estado mexicano de Nayarit, está ubicado de cara al Océano Pacífico. Es la cabecera delmunicipio de San Blas.
Fue fundado en época de la colonia española y fue uno de los dos principales puertos en el pacífico del Virreinato de la Nueva España, junto a Acapulco. De San Blas partieron muchas de las expediciones rumbo al Pacífico norte para ampliar el dominio español en esas ignotas tierras a la vez que proteger de invasores los recientes descubrimientos.
San Blas es también un lugar de atracción turística que cuenta con bellas y atractivas playas (Playa Las Islitas, Playa El Borrego, Matanchén, Los Cocos, Playa del Rey). El poco desarrollo turístico de algunos lugares de San Blas obedece tal vez a la presencia de los "jejenes", diminutos y voraces mosquitos que aparecen sobre todo al atardecer. Sin embargo es fácil evitarlos si se sabe en que momentos aparecen las nubes de estos insectos que localmente se conocen como "la hora del jején”. El turista que ya conoce esta situación es común que regrese pues San Blas tiene muchos atractivos como un oleaje bastante bueno para entrenar el surfeo, playas casi desiertas aprovechadas no oficialmente como nudistas, un paradisíaco manantial entre la jungla ("La Tovara") y un cocodrilario
La Tovara es un manantial ubicado en el municipio de San Blas Nayarit en el estado de Nayarit (México), que da origen a un estanque natural de agua dulce en medio de un estero en la base de una serranía. El área es muy extensa y está llena de canales naturales entre la jungla que desembocan a la bahía de Matanchén en el océano Pacífico. La vegetación es frondosa y llena de plantas tropicales entre las que destacan los helechos gigantes y los manglares, y una fauna diversa que incluye cocodrilos, tortugas, jaguares, ocelotes, armadillos, y una gran variedad de aves y peces.
Se puede visitar el lugar por lancha en un viaje a través de dichos canales embarcándose ya sea en un sitio llamado "La Aguada" aledaño al puerto de San Blas (viaje largo) o en el embarcadero turístico de La Tovara (viaje corto). Una vez en los canales se puede ir, siempre por agua, a un cocodrilario cercano y al set donde se filmó la película "Cabeza de Vaca". La Tovara se encuentra en tierras denominadas de humedales, importante para la biodiversidad de México especialmente en aves acuáticas (garza blanca, garza rosada "pico de espátula", garza canela pico de bote", garza tigre, flamingos, Luisvienteveos, entre otros). Este sitio ha sido reconocido como un sitio RAMSAR de México,1 por lo que es un buen lugar para iniciarse en la observación de aves. Quedó inscrito como sitio RAMSAR el 2/2/2008 reconociéndosele 5733 hectáreas de extensión. Su ubicación es 21°35′N 105°34′OCoordenadas: 21°35′N 105°34′O (mapa)
La Tovara tiene un pequeño restaurante que ofrece los platillos típicos de la gastronomía local que incluye el pescado zarandeado y tatemado, y que da también el servicio de vestidores y servicios sanitarios al público que acostumbra ir a nadar a este lugar.
Cocodrilario
En La Tobara, regresamos al embarcadero y después nos dirigimos a apreciar unos bizarros cocodrilos, recorrimos una corta distancia por la carretera costera y luego nos desviamos por un camino de tierra rumbo a la sierra. El camino nos fue mostrando huertas de plátanos, de papayos y uno que otro cafetal. Enseguida miramos unos charcos con lirios floridos que embellecían un valle, donde unos caballos pasteaban y eran seguidos por unas garzas blancas que buscaban insectos en los pastos que movían los cuacos. Tras una curva, el camino subió una loma y nos llevó a un fascinante canal sombreado por gruesos árboles. Anduvimos otra pendiente animada por plantas y llegamos al cocodrilario, al cual también se puede llegar por lancha, puesto que colinda con un canal.
Comida típica
Platillos más representantes en el estado:
Pescado Sarandeado: Es el platillo más típico del estado y su origen proviene de la Isla de Mexcaltitán. Este manjar náhuatl se prepara con preferencia con el pescado “pargo” por sus propias características de tener poca grasa en su piel, que es lo que hace que no se reseque la carne al exponerla al calor.El pescado se ahumado, con leña de mangle sobre el tendido de varillas de palma, se prepara previamente con una salsa de limón, salsa de soya; chile. Se sirve en platones adornado con rodajas de cebolla, jitomate y pepino, acompañadas de tortillas recién hechas, tostadas y una salsa especial (de la casa) ¡único!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario