BELLAVISTA
El templo que jamás fue concluido, data del año 1872 fecha que puede leerse en su frontispicio.
Está hecho de base de cantera y ladrillo, piedra y cemento, materiales (excepto el cemento) que fueron llevados de los alrededores de Bellavista: Cerros de “El Vigía”, “El Sapo” y San Andrés. Los ventanales son ojivales y dan lugar a una iluminación natural en su interior.
A lo largo de la historia se ha creído que este edificio sería lugar de un templo, de una iglesia pero que no se pudo concluir. La verdad es que los registros no están del todo claros, sin embargo se ha iniciado la investigación, la cual nos lleva a que ese templo era MASÓN
EDADES DE LOS CIUDADANOS
Los ciudadanos se dividen en 839 menores de edad y 1471 adultos, de cuales 324 tienen más de 60 años.
LOCALIZACIÓN
Bellavista se localiza en el Municipio Tepic del Estado de Nayarit México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -104.883333
Latitud (dec): 21.563056
La localidad se encuentra a una mediana altura de 800 metros sobre el nivel del mar.
ESTRUCTURA ECNÓMICA
En Bellavista hay un total de 643 hogares.
De estos 671 viviendas, 26 tienen piso de tierra y unos 23 consisten de una sola habitación.
611 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 594 son conectadas al servicio publico, 617 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 93 viviendas tener una computadora, a 448 tener una lavadora y 597 tienen una televisión.
DEPORTE
Grupo de Iniciación de 1º año: Con motivo de la no asistencia a los entrenamientos que han dado comienzo este pasado Lunes de los alumnos Nicolas Hernandez Y Marc Sancho, se ha procedido a dar aviso a los dos alumnos que estaban en los siguientes turnos; Alberto Ramírez Pantoja y Alejandro Delgado para incorporarse a los entrenamientos a partir de este próximo Martes día 22
QUIENES SON LOS MASONES
La masonería o los masones no son una religión, secta u otro grupo religioso, es una fraternidad filosófica y altruista a nivel internacional con casi 300 años de antigüedad. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XVIII en Inglaterra y desde entonces ha crecido hasta establecerse en casi todos los países del planeta. Sus miembros, los masones, se reúnen en privado para estudiar y discutir temas muy variados y organizar labores de beneficencia en su comunidad.
LA PRIMERA HUELGA EN MÉXICO
.
FESTEJOS DEL DÍA DE MUERTOS

Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contrastantes, como lo son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión.
Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en Bellavista. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la noche anterior, pues van a velar a sus difuntos.
Muchas familias hacen altares de muertos qu tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte.
El día 2 de noviembre la gente se pasa todo el dia en el panteón festejando con los que ya se fueron, y para hacer mas amena la fiesta, no podia faltar la comida y los conjuntos o bandas, que para los que quisieron se aventaron canciones para recordar a sus muertos "amor eterno" "cruz de madera" "dos coronas a mi madre" entre muchas mas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario